Es época de franquicias literarias detectivescas, ya sea
en forma de pastiches, reescrituras u otras variantes.Anteriormente yales tocó
a Sherlock Holmes, Jules Maigret, Philip Marlowey James Bond. Ahora es el turno
de Hércules Poirot, expolicía y detective belga -que no francés-, protagonista
de 33 novelas y 54 relatos, a manos de la archiconocida Agatha Christie.
Investigador
de métodos deductivos conprominente cabeza, baja estatura, finos bigotes,
refinado gastrónomo y bon vivant,
Poirot no podía faltar a la lista de los grandes personajes de ficción que
toleran la repetición sacralizadora.
Tras
más de cuarenta años en silencio y con el beneplácito de los herederos de la
dama del crimen, ha sido la poeta y novelistaSophie Hannah, (Manchester, 1971),
la encargada de resucitarfidedignamente al detective en Los Crímenes del monograma. Ambientada en1929 –casualmente el mismo
año que el género dio un vuelco con Cosecha
Roja de DashiellHammett–encontramos a un Poirotretirado en Inglaterra y
alejado de sus funciones, hasta que la aparición misteriosa de una mujer así
comoun triple asesinato enun elegante hotel de la ciudaddespertarán nuevamente
sus “células grises”.
De
lectura amena, con una trama perfectamente urdida y un encaje de piezas
magistral,celebramos la recuperación de otro mito novelesco que cumple este
2015 el 125 aniversario del nacimiento de su autora y el 75 de la publicación
de Diez Negritos. Una gran noticia
para todos los amantes de la literatura más enigmática. Cojan el mejor sillón
de su casay lean a Poirot. Está a punto de poner nuevamente sus ingenios a
prueba.
Los crímenes del Monograma
Sophie
Hannah
364
pàginas
18,
50€
0 comentarios:
Publicar un comentario